Financiamiento para las Mipyme

Debido a las problemáticas financieras que están enfrentando gran cantidad de micro, pequeña y mediana empresa local producto del Covid-19, las principales instituciones bancarias del país están poniendo una serie de productos financieros que permitan inyectar recursos frescos a la economía, apaciguar los efectos negativos y detener el aumento del desempleo. A continuación, un resumen de posibilidades y condiciones crediticias que los bancos comerciales del Estado (Banco Nacional, Banco de Costa Rica y Banco Popular) ponen a disposición:

  • Capital de trabajo: recursos para hacer frente al pago de proveedores, planilla, gastos operativos, impuestos y demás obligaciones de corto plazo. Los plazos van desde los 12 y hasta los 60 meses con tasas de interés en dólares por debajo del 10%.
  • Hipotecarios: son créditos que se otorgan cuando la empresa tiene una garantía real que ofrecer o van a realizar la compra de una propiedad. Son de largo plazo (entre 10 y 15 años principalmente) y se pueden negociar tasas de interés muy bajas (3% en dólares para banca de desarrollo). También, se están brindando periodos de gracia de entre 6 y 12 meses.
  • Leasing: contratos para la adquisición de activos productos tales como equipo tecnológico, vehículos, maquinaria y equipo especializado. Existe una figura que se llama sale & lease back que funciona para aquellas empresas que poseen necesidades de efectivo y que tienen algún activo productivo que puedan dar de garantía.
  • Garantías mobiliarias: es un derecho real preferente conferido al acreedor garantizado sobre los bienes muebles dados en garantía. Incluye, pero no limitando a los siguientes: A) El inventario y equipo de las personas físicas, jurídicas e incluyendo patrimonios autónomos. B) Cualesquiera otros activos circulantes incluyendo derechos a la ejecución de contratos o al resarcimiento por la violación o el incumplimiento de obligaciones contractuales y extracontractuales. C) Cuentas por cobrar resultantes del ejercicio de cualquier actividad lícita por parte de personas físicas, jurídicas e incluyendo patrimonios autónomos. D) La totalidad de los bienes muebles del deudor garante.
  • Readecuación de deuda: para aquellas empresas que ya tienen obligaciones financieras con alguna entidad, es necesario que busquen la posibilidad de mejorar sus condiciones crediticias, mediante la solicitud de un periodo de gracia, baja en la tasa de interés o ampliación del plazo.
  • Sistema de banca para el desarrollo: herramientas de financiamiento a micro, pequeña y mediana empresa local debidamente inscrita ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Este tipo de créditos son lo que tienen las tasas de interés más bajas del mercado. Además, en algunos casos tienen avales del Banco Popular, es decir, si la empresa no puede pagar, estos avales responden.

La mejor opción de financiamiento va a depender de las características y condiciones de cada empresa, pero en términos generales deben poner atención a la rentabilidad del negocio, el flujo de caja neto, la relación pasivos y patrimonio y el historial crediticio. En Análisis CR les podemos asesorar en la ruta hacia la obtención de créditos y mejora de su situación actual de financiamiento.

Para más información consulte:

Picture of Asesoría + Investigación

Asesoría + Investigación

Equipo multidisiciplinario del área de ciencias económicas con especialidades en ingeniería financiera, contabilidad, impuestos, economía y administración de negocios.

Deja un comentario