Ante la situación actual que está viviendo el mundo entero y el mercado local, es indispensable tomar acciones inmediatas con el fin de que muchas empresas y profesionales independientes se mantengan a flote durante a la crisis.
Muchos cambios y decisiones se deben realizar de manera forzada u “obligatoria”, ya veremos por qué. Sin embargo, muchas otras pueden darse de manera estratégica y siguiendo una serie de pautas para mantener su negocio funcionando de la mejor manera en los próximos meses y así enfrentar a este enemigo mundial COVID-19.
Por ejemplo, sí mantiene créditos y préstamos, acérquese al banco exponga su situación y de seguro puede acogerse a la moratoria en el pago de la su cuota por unos meses los cuales le permitirá contar con algo de liquidez mientras emplea acciones inmediatas.
En la actualidad nos enfrentamos a un enemigo que está dejando secuelas bastantes graves desde todas las aristas de nuestro entorno personal y de negocios, es por ello que el presente blog viene a darles a todos esas empresas y profesionales independientes una serie de consejos que esperamos les sean de utilidad para enfrentar esta crisis económica.
A continuación, se presenta una lista de pasos a seguir para que elabore su plan de acción, haga las modificaciones necesarias para su empresa o negocio; siempre teniendo en cuenta que pueden llegar a haber cambios que dependan de factores externos y que sean necesarios de implementar a último momento.
- Comience con un análisis financiero sobre la situación actual de la empresa para poder tomar decisiones con base en diferentes estrategias que podamos contemplar. Es decir, conozca su empresa, ¿cuánto le deben “cuentas por cobrar” y cuánto debe “cuentas por pagar”, ¿cómo está su inventario? Bajo, ¡medio o saturado de producto!, mantiene algún ahorro! Etc.
- Reduzca gastos, costos fijos y trate de encontrar un balance para los costos variables. Sí sus costos variables son ligeramente mayores a sus costos fijos, su exposición al Riesgo de costo operativo es bajo. Bien por usted.
- Realice un análisis de los gastos que sean necesarios cubrir, “Identifíquelos”, ordénelos por orden de prioridad, suspenda o elimine temporalmente aquellos que no son primordiales. Converse con el arrendador para llegar a un acuerdo y reducción del pago alquiler, es mejor un local ocupado percibiendo algo a un local vacío sin generar nada.
- Empiece con idear estrategias comerciales como paquetes de promociones en aquellos productos que venda nuestro comercio y que no sean de gran demanda para los próximos meses, y evite nuevas compras de ese inventario para lograr mantener una liquidez.
- Sí cuenta con algo de liquidez, invierta en obtener productos que estén en demanda durante el Covid-19, es decir, de primera necesidad, para mantener las ventas y así lograr diversificar sus productos por otros con mayor demanda para los próximos meses.
- Ofrezca a los clientes la facilidad de realizar compras en línea por medio de las diferentes redes sociales y cualquier otra plataforma gratuita, y poder llevarle los productos a su casa sin costo o por lo menos por un bajo costo.
- Cerciorarse de que estemos inscritos en el Régimen General del Registro Único Tributario de la Dirección General de Tributación, para poder obtener la exoneración del impuesto al valor agregado para nuestro arrendamiento comercial por los meses de abril, mayo y junio 2020.
- Solicitar arreglo de pago con la Administración Tributaria para los impuestos que obtuvieron el beneficio de moratoria durante los meses de marzo, abril, mayo y junio 2020 IVAs y Renta respectivamente.
- Asegurarse de que durante los meses que no se están realizando los pagos siempre se presente la declaración. No descuide su obligación formal ante tributación.
- Realizar el cálculo del total de los impuestos que se van a deber para poder reservar el mínimo que se debe de generar durante los siguientes 8 meses y así realizar un ahorro para cumplir con esas obligaciones a más tardar el 31 de diciembre. En última instancia llegue a un arreglo de pago antes del 31 de octubre 2020.
- Analice las opciones de reducir o suspender las jornadas y contratos laborales, recuerde que lo más importante en cualquier actividad y negocio es velar por el recurso humano, sea consciente antes de pensar en despidos, hable con transparencia y claridad demuestre su intención de mantenerlos y que juntos lograrán salir adelante. Está es la de acciones que citamos al inicio como “forzadas” en muchos de los casos.
- Emplee, antes de pensar en recorte de personal, el uso de vacaciones de su personal, existen en muchas empresas colaboradores con vacaciones acumuladas muy altas, en este momento de baja temporada es el momento perfecto para aplicar una de estas políticas empresariales.
- Evite el uso de tarjeta de crédito para financiar la actividad, pero sí ya lo está haciendo, infórmese con la entidad y averigüe cuales opciones de moratoria y prórroga para el pago le ofrecen, sí ha mantenido un buen récord de pago exija el mayor plazo caso contrario comprométase en realizar en las fechas pactadas los pagos mínimos o de contado.
- Buenas relaciones, quiere decir, no espere a que sus clientes le llamen para decirle no le pueden pagar o a sus proveedores el que no podrán hacerles frente a sus deudas, antes de que eso ocurra, sea usted el que tome la iniciativa y búsquelos primeros para conocer su situación actual, ¡y busque apoyo! El manejo de buenas relaciones comerciales es vital en estos momentos y de ello podemos aprender financieramente muchísimo. Anímese haga alianzas y acuerdos con todos ellos.
- Estar siempre actualizados de las noticias a nivel nacional e internacional en el caso de haber cambios a nivel económico, para estar preparados y realizar estrategias que favorezcan a nuestra empresa.
Sí bien es cierto, en nuestra actividad diaria de negocios no podemos eliminar el riesgo sistemático o inherente, pero cuando menos podemos minimizar el impacto que pueda generar situaciones como las que hoy en día estamos viviendo, empleando algunos de los consejos brindados.
Por último, no emprenda decisiones de manera independiente, está comprobado que el trabajo en conjunto y las alianzas contribuyen en lograr mejores resultados y crea excelentes relaciones a largo plazo, ¡justamente en lo que nuestra estrategia debe ir enfocada!